Las exigencias del mundo empresarial conllevan al uso de tecnologías orientadas a simplificar los procesos en búsqueda de mejorar la atención al cliente, agregar valor a la empresa, optimizar los recursos, los espacios físicos, el tiempo, la energía y a proyectarla hacia el futuro en medio de la competencia.
Es por ello que el uso de la solución WMS (Warehouse Management System) se ha constituido en una necesidad para todos aquellos que requieren la simplificación de su logística hacia sistemas mensurables, flexibles y prácticos, con el fin de mejorar sus indicadores de crecimiento.
¿Cuáles son estos indicadores?
Los indicadores logísticos son relaciones de datos numéricos que nos brindan información sobre los recursos utilizados y el rendimiento obtenido en cada una de las fases de la cadena logística o de suministro. La lectura de estos datos nos hará saber si estamos alcanzando nuestras metas. Entre ellos encontramos:
- Productividad
El índice de productividad es la relación entre las ventas obtenidas y los recursos empleados. Aquí medimos la eficiencia de nuestra mano de obra, de nuestras materias primas y comparamos la productividad actual con la obtenida en periodos anteriores. Esta información nos permitirá introducir medidas en pro de una mejora continua. Dentro de la productividad medimos:
- Eficiencia.
- Cantidad de recursos empleados.
- Calidad
Los indicadores de calidad miden la eficiencia de la gestión de los pedidos y relacionan la efectividad de las actividades en todo el proceso. Se segmentan en:
- Control de pedidos.
- Empaquetado y distribución.
- Transporte.
- Inventarios
Los indicadores logísticos centrados en esta fase del proceso concentran su atención en:
- Gastos de almacenamiento en general.
- Gasto de almacenamiento por producto individual.
- Coste del inventario en sí mismo.
- Gastos de mantenimiento del lugar donde almacenamos el producto.
- Adquisición
Como todos los indicadores logísticos, los relacionados con esta área empresarial nos van a permitir saber si nuestro presupuesto se está cumpliendo y si cada uno de nuestros gastos tiene sentido y agrega valor al producto. Se establecen subdivisiones en:
- Gastos de distribución.
- Gastos en el control de la calidad.
- Control de pedidos de material.
- Suministro
El servicio de transporte genera unos indicadores que conseguirán ganancias en agilidad de respuesta de pedidos. También puede llevarnos a incorporar mayor flexibilidad. En este renglón pueden medirse:
- Control del gasto que hacemos en transportes.
- Gastos de todas las operaciones.
- Exportaciones.
- Control de la distribución.
- Servicio al cliente
Este punto tiene que ver con la entrega de producto y el servicio que se le da al consumidor o cliente final.
- Control de los envíos entregados.
- Gastos del centro de operaciones de logística.
- Devoluciones.
Los indicadores logísticos son relevantes si queremos asegurar la mejora continua de nuestro proceso de distribución y almacenamiento.
Antes y después
El objetivo de las empresas al momento de buscar un WMS está en el logro de la reducción de costos, en la disminución de los niveles de inventarios, en aumentar la productividad del almacén y en disminuir los tiempos de atención de pedidos.
Le puede interesar: Tips para la implementación exitosa de una solución WMS
Es indudable que la puesta en práctica de los WMS, bien instrumentados y armonizados con los objetivos y metas de las empresas, constituye un factor primordial en la competitividad, ya que su funcionamiento permite controlar gran parte de las tareas asignadas para que la productividad salga a flote, para que se vislumbren ahorros significativos y para que se ejecuten procesos optimizados y automatizados en pro de la calidad del sistema.