Las operaciones del comercio electrónico se han convertido en el ámbito mundial en un factor decisivo para las empresas, aprovechando las ventajas y la tecnología que ofrece el servicio de Internet y su gran capacidad de respuesta de los consumidores finales en tiempo real. La logística se convierte en un factor crítico de éxito para las empresas que comercializan sus productos en la red, es una logística adecuada, con el propósito de operar en forma efectiva los bienes y servicios a los consumidores finales, generando ventajas competitivas, rentabilidad en el negocio y satisfacción de las expectativas del cliente.
Debido al auge de e-business en internet , las empresas que venden sus productos virtualmente a sus consumidores vía comercio electrónico se están concientizando de que la venta solo se consuma cuando el producto llega físicamente a sus manos del cliente final y satisfaga las promesa a de servicio al cliente final y satisfaga la promesa de servicio establecido , sino se utiliza una adecuada logística de distribución , la rentabilidad del negocio disminuye y genera problemas de credibilidad e insatisfacción al cliente final.
Las empresas de transporte y almacenamiento tradicionales no están preparadas para las exigencias del e-commerce, para que esto funcione adecuadamente , es necesario que se maneje una estructura totalmente nueva enfocada exclusivamente en las características del “delivery”, o sea la distribución intensiva en frecuencia de envíos, pequeños volúmenes y a un bajo costo, es decir la e-logística, este nuevo concepto tendrá dos grandes desafíos : entregas en menor plazo posibles y una alta eficiencia para mantener precios competitivos , las empresas de transporte que alcancen la excelencia en esos puntos darán un paso esencial en la guerra del comercio electrónico.
La función de distribución se convierte en un factor crítico de éxito en las empresas que comercializan sus productos en la red, las cuales deben seleccionar un transportador o distribuidor adecuando las variables logísticas de los pedidos (costo, precio, volumen), y de esta manera negociar un flete que no afecte el margen de rentabilidad del producto, máxime si están transando altos volúmenes de mercancía que permiten que las tarifas sean menores a las del mercado.
En Colombia , el costo de transporte de carga es uno de los costosos a nivel latinoamericano y todavía nuestras empresas no están preparadas para afrontar el reto que se les avecinan , especialmente en el tema de tecnologías de información, el cual es la clave para la conectividad entre el cliente , el transportador y la empresa virtual, afortunadamente , se visualiza un mejor panorama en este sentido debido a las alianzas entre operadores logísticos nacionales e internacionales que aúnan esfuerzos para reducir los tiempos de entrega de mercancía en cualquier parte del mundo.
Las empresas que evolucionen primero en el desarrollo de tecnologías de captura de datos e información en tiempo real, generan ventajas competitivas en su sector y serán los que más se adecuen a las nuevas exigencias de los clientes , quienes requieren saber en forma oportuna el status y seguimiento de sus pedidos , ya sea mediante acceso a Internet o con potros dispositivos electrónicos disponibles en el mercado.
Autor: Luis Anibal Mora, Gerente de High Logistics