El informe «World Energy Outlook 2023», de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), estima que en el año 2022, el sector del transporte fue responsable de la emisión de 8.1 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, hay buenas noticias: se ha demostrado que la adopción de prácticas sostenibles puede reducir estas emisiones en un 50%*[1].
En Cerca Technology, estamos comprometidos con ser un puente hacia la sostenibilidad y en ayudar a las empresas a informarse, mejorar y optimizar sus procesos mediante prácticas más responsables. En línea con esta visión, hemos creado un nuevo panel titulado «La Ruta hacia una Logística Sostenible en la Distribución«, el cual se llevará a cabo de manera virtual el 12 de octubre a las 10:15 am, hora de Colombia.
Hemos reunido a destacados ponentes que son expertos en el sector logístico, de transporte y distribución, y que han formado parte de empresas líderes como Heineken, Alicorp, Logyca, Walmart, Cemex y GS1. El propósito de este panel es explorar las tendencias, lecciones aprendidas y desafíos que están surgiendo en el campo de la logística sostenible y responsable.
El objetivo principal de este evento es brindar a las empresas la oportunidad de escuchar las perspectivas de estos especialistas y obtener un valor agregado para sus operaciones. Estamos convencidos de que estos espacios de conversación son fundamentales para el crecimiento sostenible de cualquier empresa. En un mundo en el que la sostenibilidad está en constante aumento en la agenda empresarial, cada compañía tiene una gran responsabilidad.
Si está interesado en participar en este evento, puede inscribirse a través del siguiente enlace. También le animamos a compartir esta información y a invitar a colegas y contactos, ya que la sostenibilidad es un tema que concierne a todos y juntos podemos marcar la diferencia.
Únase a nosotros en este importante paso hacia un futuro más sostenible y responsable en el ámbito de la logística y la distribución.
*Fuente: «Informe sobre el Estado del Clima 2022» del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).