Blog

¿Qué WMS elegir si tienes una empresa mediana o empresa grande en Chile? Guía 2026

empresa grande en chile

En 2026, las operaciones logísticas en Chile enfrentan un entorno cada vez más exigente debido al crecimiento del comercio electrónico, el alza en los costos de transporte y la necesidad de trazabilidad total en la cadena de abastecimiento.  

Esto significa que la eficiencia depende también de la capacidad tecnológica para planificar, ejecutar y medir cada movimiento dentro del centro de distribución. En Cerca Technology, acompañamos a las medianas y a las empresa grande en chile durante la digitalización de sus operaciones mediante soluciones WMS diseñadas para optimizar la recepción, almacenamiento, reabastecimiento, picking y despacho.  

Tipos de sistemas WMS: cómo elegir el más adecuado para tu empresa

El tipo de WMS que elijas dependerá del tamaño de tu operación, el volumen de pedidos y el nivel de automatización que deseas alcanzar.Para poder elegir el más adecuado para tu empresa, debes entender las diferencias de cada tipo de WMS. Para ello, considera y pregúntate:  

1. WMS estándar: es ideal para empresas medianas que buscan digitalizar la operación sin procesos complejos, ya que permite gestionar ubicaciones, lotes, fechas de vencimiento y tareas básicas de picking y despacho. Para saber si el WMS estándar el ideal para ti, pregúntate:  

  • ¿Cuál es el volumen promedio y la variabilidad de pedidos que manejo mensualmente? 
  • ¿Tengo necesidad de integrarme con otros sistemas (ERP, TMS, e-commerce)? 
  • ¿Qué nivel de visibilidad y analítica requiero para la toma de decisiones? 

2. WMS avanzado: es recomendado para empresas grandes o con múltiples centros de distribución, ya que incluye funcionalidades de optimización de rutas, gestión de tareas por desempeño, slotting dinámico y visibilidad en tiempo real. Si crees que este es el ideal para ti, pregúntate:  

  • ¿Necesito visibilidad en tiempo real y analítica avanzada de desempeño? 
  • ¿Mi empresa proyecta incorporar automatización o robótica en los próximos años? 
  • ¿Mi operación requiere coordinar varios centros de distribución o plantas productivas en simultáneo? 

3. WMS en la nube (Cloud): facilita la escalabilidad y la integración con otras plataformas como ERP, TMS o Labor Management. Su flexibilidad lo hace adecuado para compañías en crecimiento o con sedes distribuidas a nivel nacional. Si considera que este tipo de sistema podría ajustarse a su operación, pregúntese: 

  • ¿Estoy buscando reducir costos de infraestructura y mantenimiento tecnológico? 
  • ¿Qué tan importante es la disponibilidad y el acceso remoto a la información? 
  • ¿Qué nivel de seguridad necesito para mis datos y operaciones? 

Cómo planificar la implementación de un WMS en su empresa

Al adoptar un WMS es importante diseñar una planificación estructurada que asegure la alineación entre tecnología, procesos y personas. En Cerca Technology, acompañamos a cada empresa grande o empresa mediana en Chile en todas las etapas del proyecto para garantizar resultados sostenibles en el tiempo. 

Al implementar exitosamente un WMS hay que tener en cuenta 12 aspectos clave, entre los que destacan:

Diagnóstico y levantamiento operativo

El primer paso es entender la realidad de su operación, por lo que realizamos un diagnóstico detallado del flujo de materiales, layout del almacén, tiempos de ciclo y roles del personal. El objetivo es identificar las ineficiencias, como demoras en picking, sobrestock o falta de visibilidad, y cuantificar el impacto potencial del WMS.

Durante esta fase, definimos junto al cliente los KPI operativos a mejorar (exactitud de inventario, productividad, cumplimiento de pedidos), lo que permitirá medir el retorno sobre la inversión una vez implementado el sistema.

Diseño funcional

En esta etapa se traduce la operación en lógica de sistema. Configuramos el WMS (Infor WMS o INVAS) de acuerdo con la estructura y necesidades específicas de la empresa: 

  • Ubicaciones y zonas de picking. 
  • Gestión de lotes, fechas de vencimiento y trazabilidad. 
  • Políticas de reabastecimiento y estrategias de picking (por ola, por zona o por pedido). 
  • Manejo de inventario cíclico y control por radiofrecuencia. 

Este diseño se complementa con simulaciones que permiten visualizar cómo el sistema gestionará las órdenes, anticipando posibles cuellos de botella o necesidades de ajuste antes del arranque. 

Integración, pruebas y capacitación

Una implementación efectiva exige conectar el WMS con otros sistemas empresariales (ERP, TMS, Labor Management, Billing). En Cerca Technology aseguramos que la integración de datos sea fluida y segura, para evitar errores de sincronización o duplicidad de información.

Durante las pruebas piloto (testing), validamos todos los flujos operativos, desde la recepción hasta el despacho, en un entorno controlado. Paralelamente, capacitamos al personal operativo y administrativo para garantizar que cada usuario conozca las funcionalidades y beneficios del sistema.

Go-live y soporte continuo

El arranque operativo se acompaña de un equipo funcional y técnico de Cerca Technology, que monitorea la operación en tiempo real durante las primeras semanas. Nuestro soporte post-implementación asegura estabilidad del sistema, ajustes de procesos y soporte remoto o presencial según la criticidad del cliente. 

Además, ofrecemos seguimiento de KPIs para validar los resultados obtenidos, ya sea el incremento en la productividad, reducción de errores de picking o mejora del nivel de servicio al cliente. 

Preguntas frecuentes sobre WMS en empresas medianas o grandes en Chile

¿Cuánto tiempo tarda la implementación de un WMS en una empresa mediana o grande en Chile? 

El tiempo depende del tamaño del almacén, la complejidad de los procesos y las integraciones necesarias. En promedio, un proyecto puede tomar entre 3 y 6 meses, considerando diagnóstico, configuración, pruebas y capacitación. En Cerca Technology, utilizamos una metodología que permite avanzar por fases sin interrumpir la operación actual. 

¿Cómo saber si mi empresa está lista para automatizar su almacén con un WMS?

Si su operación presenta errores de inventario, tiempos de picking elevados, baja trazabilidad o dependencia de procesos manuales, probablemente está lista para digitalizarse. Un diagnóstico logístico inicial permitirá identificar el tipo de WMS más adecuado para sus necesidades y capacidad de inversión. 

¿Un WMS puede adaptarse a regulaciones o normativas específicas en Chile?

Sí. Los WMS que implementamos en Cerca Technology permiten parametrizar flujos de trabajo de acuerdo con normativas locales, trazabilidad exigida por clientes o requisitos del Servicio Nacional de Aduanas y del Servicio de Impuestos Internos (SII). 

Escala tu operación logística en Chile con Cerca Technology

La eficiencia operativa será un factor decisivo en la competitividad de cualquier empresa grande o empresa mediana en Chile durante los próximos años. Contar con un WMS adecuado permitirá tener control sobre el inventario, planificar, ejecutar y optimizar cada movimiento del centro de distribución con precisión y trazabilidad.

En Cerca Technology, acompañamos a las organizaciones chilenas en este proceso de transformación, integrando soluciones WMS de clase mundial como Infor WMS e INVAS que se adaptan al nivel de madurez y complejidad de cada operación. Nuestra experiencia regional, sumada a un enfoque consultivo, asegura implementaciones exitosas y resultados medibles en productividad, control de costos y nivel de servicio.

Agende una reunión con nuestros consultores y descubra cómo optimizar la gestión de su almacén con un WMS diseñado para impulsar la rentabilidad y el crecimiento de su empresa en Chile.