Hoy en día, es común estar preocupado por la seguridad de los datos, ya que en el último año hubo un aumento del 65% de ciberataques en la región, según el informe de GMS seguridad. Sin embargo, esa preocupación disminuye cuando el almacenamiento digital de las compañías está soportado en aliados que cuentan con certificados de seguridad tanto locales como internacionales. Algunos de los beneficios más notables que deja esta buena práctica son: ahorro en los tiempos de producción, mayor agilidad en los procesos, flexibilidad, elasticidad, respaldo de especialistas, entre otros. Sin embargo, las empresas que todavía no han implementado esta estrategia siguen estando expuestas.
¿Cuáles son los ataques cibernéticos a los que podría estar expuesta mi compañía?
La implementación de buenas prácticas de ciberseguridad ofrece muchas ventajas en la protección de datos frente a ciberdelincuentes, es necesario evitar los sistemas vulnerables y así frenar las pérdidas o fugas de información críticas de la compañía. Algunos de los ataques más usados por cibercriminales son:
- Ransomware: Secuestra la información de sus dispositivos, encriptando los datos y exigiendo un pago a cambio para liberar la información.
- Phishing: Es usada con el fin de obtener sus credenciales de acceso a cuentas de correo o bancarias.
- Spyware: Espía y roba información de sus dispositivos.
- Doxing: Roba y revela públicamente información confidencial.
Los ciberdelincuentes utilizan diversas técnicas para infiltrarse desde cualquier tipo de dispositivos de los empleados o personal visitante que pueda tener acceso desde alguna de las redes; puede ser por la red wifi, bluetooth o la conexión de dispositivos de almacenamiento como USB, entre otros. En el momento que entra a los sistemas puede lograr infectar los datos con archivos maliciosos y esto se propaga por toda la infraestructura, ejecutándose en cada repositorio de archivos de todos los dispositivos de la red.
¿Cuáles serían las consecuencias de un ciberataque en mi compañía?
Los ciberataques, al concretarse, tienen el potencial de generar graves consecuencias y de gran alcance para quienes son afectados. Además, el riesgo de que la información sea robada o que los datos personales y financieros sean expuestos. Esta última, es una modalidad muy común, los ciberdelincuentes se enfocan en el secuestro de la información para obtener beneficios económicos altos, y aún así, si se decide pagar no se tendré la certeza de recuperar toda la información.
Adicional a esto, ellos también aprovechan la posesión de los datos secuestrados y la publican en la “Deep Web”, el cual es un mercado negro virtual también llamado internet profundo o invisible, donde todo lo que se hospeda allí no está indexado y es de acceso público. De esta manera, toda la información está expuesta públicamente para que cualquier persona pueda tener acceso libre a ella.
¿Conoce la importancia de la ciberseguridad desde la logística?
Para Cerca Technology es muy importante informar a las empresas la importancia de cuidarse ante estos ataques, toda compañía corre el riesgo de caer en las manos de estos delincuentes, sin importar su industria o vertical. A continuación, le mencionaré algunos puntos importantes que se ven afectados cuando se sufre alguno de estos incidentes.
- Continuidad del negocio: Un ciberataque puede paralizar completamente las operaciones de una empresa. La ciberseguridad previene daños y pérdidas financieras.
- Protección de la cadena de suministro: La logística es un proceso clave en toda compañía, por lo que un ciberataque, donde se vea afectada la información de la cadena de abastecimiento, puede influir en todo el proceso interno y externo de diversas áreas.
- Protección de la reputación: Un ciberataque exitoso puede dañar seriamente la reputación de una empresa. La ciberseguridad ayuda a que la compañía pueda seguir cuidando la confianza de los clientes.
Quizás le interese leer: Beneficios de una solución multitenant
¿Cómo proteger mi información digital para no afectar mi proceso logístico y/o el de mis clientes?
La seguridad informática se ha convertido en el aliado de las compañías a lo largo de estos últimos años, por ese motivo, le compartimos algunas recomendaciones que le ayudarán a mantener sus datos seguros y evitar contar con un ataque cibernético que afecte su proceso logístico:
- Mantener los dispositivos actualizados: Asegúrese de tener instaladas las últimas actualizaciones de software y firmware en todos sus dispositivos. Cada vez que se instala una actualización en los equipos, se incluyen parches de seguridad importantes desarrollados por especialistas que ayudan a proteger los dispositivos contra vulnerabilidades conocidas.
- Utilizar contraseñas seguras y cambiarlas regularmente: Es fundamental utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta. Evite claves comunes o que sean fáciles de identificar.
- Utilizar autenticación de múltiples factores (MFA): La autenticación de múltiples factores agrega una capa adicional de seguridad a las cuentas. Esta se basa en contar con una validación de inicio de sesión complementario, puede ser a través de un código, llamada, reconocimiento facial, biométrico, etc.
- Ser cautelosos con los correos electrónicos: El phishing a través de un E-mail es una de las técnicas más comunes utilizadas por los ciberdelincuentes, se debe verificar la autenticidad de los remitentes de correo antes de abrir un mail y/o hacer clic en enlaces o descargar archivos adjuntos.
- Realizar copias de seguridad regulares: Crear copias de seguridad de forma regular de los archivos y datos importantes en dispositivos externos o en la nube.
Una operación logística puede ser el blanco perfecto para los ciberdelincuentes
Las cadenas de abastecimiento manejan información como clientes, rutas, inventarios, entre otras, esto las hace un blanco muy atractivo para ciberdelincuentes ya que al tener diferentes puntos de acceso a sus redes como son sus puntos de venta, almacenaje o distribución, es más sencillo para encontrar vulnerabilidades que les permita poder atacar.
En conclusión, la ciberseguridad debe ser uno de los pilares más importantes y fuertes de su compañía, protegiendo la información para dar tranquilidad y generar confianza a nuestros clientes, en estos tiempos siempre es bueno tener como aliados servicios tecnológicos y sistemas que garanticen la seguridad de la información, por eso debemos promover la confianza en la tecnología. Invertir en un sistema robusto en la nube le ayuda a contar con más seguridad en su operación.
Fuentes de apoyo: https://mintic.gov.co/
Quizás le interese leer:








