A través de la tecnología, hoy en día millones de usuarios están generando inmensos volúmenes de información que se almacenan directamente en sus dispositivos, discos externos, bancos de datos o como es más común en la nube.
Cada segundo, se sube una hora de vídeo a YouTube; es decir, que en un día se pueden cargar hasta 86.400 horas, lo que supone, anualmente, unos 3.600 años de vídeo. Las cifras de Facebook no son menos impresionantes: se publican más de mil fotos personales por segundo, unos 3.000 millones de fotos al mes.
En cuanto al término nube, en informática se hace referencia a un medio virtual para alojar información de cualquier tipo, texto, fotos, gráficos, etc. Es decir, no lo tiene almacenado en su dispositivo, está en algún servidor en cualquier parte del mundo.
Los sistemas de información también han adoptado esta modalidad y grandes fabricantes de Software ya ofrecen sus aplicaciones en la nube, que le permiten gestionar, almacenar, acceder a datos y aplicaciones a través de internet.
De esta forma, usted se despreocupa de todo lo que implica un hardware (mantenimiento, actualizaciones de sistema operativo, espacio e infraestructura) y se enfoca en aprovechar la tecnología para los beneficios estratégicos de su organización.
Además del ahorro en infraestructura, la implementación resulta rápida y fácil donde también se destacan altísimos niveles de seguridad para evitar ataques o robos de información.
Sectores como el logístico, no pueden quedarse atrás en las implementaciones tecnológicas que optimizan las operaciones diarias; sobre todo por el hecho que es de suma importancia la adaptabilidad de la cadena de abastecimiento, la misma que tiene que estar a la vanguardia de los cambios en el mercado y sus consumidores.
Lograr una logística eficiente, dinámica y de calidad mejora los indicadores y la satisfacción del cliente, pues las organizaciones de hoy necesitan altos niveles de agilidad, integración y visibilidad que van más allá de lo que los sistemas tradicionales fueron diseñados para proveer.

Por ejemplo, cómo es el caso de un WMS en la nube, usted puede desde cualquier parte del mundo gestionar el inventario, verificar el estado de una orden específica, monitorear la productividad en el CeDi, obtener información en tiempo real para la toma de decisiones y muchos más beneficios.
Una Suite Cloud brinda la tecnología para todos los eslabones de la cadena de abastecimiento, desde las plantas de producción hasta la última milla, son soluciones integrales para todos los sectores empresariales o verticales de un negocio.
La nube es un servicio gigante, robusto, seguro, confiable y que está a su alcance. Como toda inversión, evalúe las opciones del mercado, beneficios y modalidades, seguro encontrará el servicio que más se adapte a las necesidades de su organización.
Beneficios de una solución Multi-tenant
Una plataforma de BI empresarial en la nube nativa debe construirse desde cero como un sistema multi-tenant. Los verdaderos proveedores de soluciones de BI en la nube utilizan tecnologías que escalan elásticamente en capacidad a medida que su base de datos o usuarios crece para proporcionar el mejor rendimiento posible para soluciones de pequeña a muy grande escala.
Varias soluciones permiten el escalado al agregar nueva potencia informática y el rendimiento se optimiza a través de técnicas como el almacenamiento en caché, la agregación previa y la generación optimizada de lenguaje de consulta estructurada (SQL).
Estas optimizaciones pueden reducir significativamente el costo de los análisis en la nube cuando se usan contra soluciones de bases de datos en la nube que cobran por el consumo del procesador en comparación con el almacenamiento.
El uso de una plataforma Multi-tenant en la nube garantiza que su organización siempre tendrá la última versión y puede aprovechar las mejoras e innovaciones continuas del proveedor.
En las implementaciones single-tenant y locales, las limitaciones de recursos significan que una organización puede estar desactualizada durante meses o años y las actualizaciones con frecuencia son perjudiciales para el negocio.
Otra ventaja de tener software multi-tenant es que crea inquilinos de BI virtuales, no físicos, que se relacionan entre sí.
El uso de estas instancias virtuales es importante porque, tradicionalmente, la entrega de datos confiables en toda la empresa requería el desarrollo de un almacén de datos monolítico grande y complejo que intentara responder a todas las preguntas comerciales y dependía en gran medida de la replicación física de la infraestructura de BI, no solo hardware, pero también datos, metadatos, perfiles de usuario y configuraciones del sistema, lo que lo convierte en un esfuerzo complejo, lento, repetitivo y costoso.
Estas nuevas instancias de BI virtual facilitan la entrega de datos como un servicio a la organización.
Además, las instancias de BI virtual ayudan con agilidad al proporcionar la flexibilidad para crear fácilmente nuevas instancias para explorar nuevos casos de uso de análisis. Si se demuestra el valor, estas instancias pueden ser “producidas” y entregadas a TI para su administración. Si el valor no se realiza, el inquilino virtual se puede eliminar simplemente evitando el tiempo, los costos y los recursos asociados con la configuración de hardware y software físico.
Como servicio de suscripción, las soluciones en la nube son una forma de bajo riesgo de adquirir inteligencia comercial sin los altos costos habituales, compromisos onerosos, habilidades técnicas avanzadas o altos requisitos de recursos. Las recompensas de una visión empresarial más profunda, una mayor eficiencia, una mayor productividad y menores costos hacen de esta una estrategia ganadora para empresas de todos los tamaños.
Fuente: Infor/¿por qué la inteligencia comercial en la nube?/ Página 4-5; 2021
Por Xavier Cordova, Gerente de Soporte al Cliente en Cerca Technology.
También le puede interesar

¿Por qué usar herramientas de Business Intelligence en la nube?

¿Cómo mantener la tecnología para asegurar el rendimiento de los CeDis?