Blog

Inventarios Panamá: automatización de almacenes y tecnologías clave para 2026

inventarios Panamá

La gestión de inventarios Panamá está atravesando una transformación acelerada. Factores como el aumento de los costos operativos, la escasez de talento especializado y la presión por estándares globales de trazabilidad están impulsando a las empresas a replantear la forma en que administran su almacenaje y sus inventarios.

En este escenario, la automatización de almacenes se proyecta como una estrategia para fortalecer la competitividad del país. En Cerca Technology, acompañamos a las organizaciones panameñas en este proceso de modernización logística, implementando soluciones como Infor WMS, Unigis TMS y Infor Birst, que garantizan precisión en las operaciones de almacenaje. 

Retos actuales de los inventarios Panamá y el almacenaje

A pesar del potencial del país como punto estratégico de comercio regional, muchas operaciones aún enfrentan limitaciones estructurales y tecnológicas que reducen su capacidad de respuesta frente a la demanda. Lo que lleva a que enfrenten retos como:  

  • La dependencia de procesos manuales o semiautomatizados, que generan cuellos de botella en la recepción, el picking y el despacho. Esta situación afecta la productividad del personal y aumenta el margen de error en las tareas repetitivas. 
  • La falta de integración entre sistemas es común que las empresas gestionen su operación con múltiples plataformas no conectadas (ERP, planillas de Excel, software de transporte), lo que impide una visión unificada del inventario y dificulta la trazabilidad de los movimientos dentro del almacén. 
  • La limitada visibilidad de inventarios, que impide conocer en tiempo real los niveles de stock, las ubicaciones exactas de los productos o los tiempos de reabastecimiento. En consecuencia, se incrementan los costos por sobreinventario o rupturas de stock, afectando la promesa de servicio. 
  • Dificultad para escalar sus operaciones ante picos de demanda, especialmente en temporadas altas o durante la expansión de sus canales de venta. Sin una base tecnológica sólida, es complejo ampliar la capacidad operativa sin comprometer el control o la precisión. 

Tecnologías que impulsarán la cadena de suministro en Panamá en 2026 

La evolución del almacenaje en Panamá avanza hacia una integración total entre personas, procesos y tecnología. Las empresas que buscan mantener su competitividad deben adoptar herramientas que permitan anticipar la demanda, optimizar recursos y operar con visibilidad completa, tales como:  

WMS Infor 

Un Sistema de Gestión de Almacenes como Infor WMS, implementado por Cerca Technology, es la base para digitalizar la operación desde la recepción hasta el despacho.  

Este sistema permite administrar ubicaciones, controlar lotes, fechas de vencimiento y ejecutar procesos de picking automático, integrando inteligencia artificial para optimizar tareas, reducir errores y mejorar la utilización del espacio. 

Robótica y picking automático 

La incorporación de robots móviles autónomos (AMR), transportadores automatizados y sistemas de shuttle permite que las operaciones de picking sean más ágiles y precisas.  

Estas tecnologías reducen los desplazamientos del personal, minimizan errores humanos y aseguran un flujo continuo de productos, especialmente útil para operaciones con alto volumen o SKU variables. 

IoT y analítica avanzada  

La aplicación de Internet de las Cosas (IoT) permite monitorear variables clave dentro del almacén como la temperatura, humedad, ubicación de activos o consumo energético. Integrado con Infor Birst, los datos se transforman en información estratégica que facilita medir KPIs como rotación de inventarios, productividad por zona o tiempos de ciclo. 

Integración con sistemas TMS y plataformas de transporte digitalizado 

El almacén no termina en las paredes del CeDi, por ello, la conexión entre el WMS Infor y plataformas de transporte como Unigis TMS se vuelve esencial. Esta integración permite sincronizar los procesos de despacho, gestión de fletes, monitoreo de entregas y control de costos, garantizando una trazabilidad completa de extremo a extremo. 

Beneficios operativos medibles de la automatización 

Adoptar tecnologías de automatización de almacenes en Panamá redefine la manera en que se gestionan los recursos, el tiempo y la información dentro de la cadena de suministro. Entre los principales beneficios operativos que las compañías pueden alcanzar se destacan: 

  • Incremento de productividad: los flujos automatizados y el uso de herramientas de picking automático permiten asignar tareas de forma más eficiente, logrando mayores volúmenes de preparación con menos desplazamientos y tiempos muertos. 
  • Reducción de errores en inventario: los sistemas Infor WMS y Unigis TMS aseguran precisión en el registro y movimiento de productos, minimizando pérdidas por conteos erróneos, surtidos incorrectos o fallas en el despacho. 
  • Visibilidad en tiempo real: con soluciones analíticas como Infor Birst, los equipos pueden monitorear KPIs operativos, nivel de servicio, cumplimiento de pedidos, utilización de recursos, y tomar decisiones correctivas de manera inmediata. 
  • Escalabilidad operativa: la automatización permite absorber incrementos de demanda sin necesidad de ampliar personal o infraestructura, garantizando estabilidad operativa incluso en picos estacionales. 
  • Sostenibilidad y eficiencia energética: la sensorización IoT y los sistemas inteligentes de gestión de energía contribuyen a un uso más racional de los recursos, alineando la operación con los objetivos de sostenibilidad empresarial. 

Preguntas frecuentes sobre la automatización de almacenes en Panamá 

¿Qué tecnologías son más efectivas para automatizar un almacén en Panamá? 

Las soluciones más efectivas combinan software y hardware inteligente, como un WMS de Infor que permite digitalizar la gestión de ubicaciones, lotes y tareas, mientras que la robótica de picking automático y el IoT optimizan el movimiento y el control de inventarios. Integradas con plataformas de transporte como Unigis TMS, estas tecnologías logran una trazabilidad completa desde la recepción hasta la entrega final. 

¿Qué papel cumple la automatización en la sostenibilidad logística? 

La automatización contribuye a la eficiencia energética y reducción de desperdicios. Gracias a la sensorización IoT y la analítica avanzada, las empresas pueden controlar el consumo eléctrico, reducir movimientos innecesarios y optimizar rutas internas, disminuyendo la huella ambiental sin afectar la productividad. 

¿Cómo mejora la automatización la gestión de inventarios en los CeDis panameños? 

Los sistemas automatizados eliminan gran parte de los errores manuales y ofrecen visibilidad en tiempo real sobre el estado, ubicación y rotación del inventario. Esto permite planificar mejor el reabastecimiento, reducir el sobrestock y garantizar que los productos correctos lleguen al cliente correcto en el momento oportuno. 

Impulse su cadena de suministro con Cerca Technology 

La automatización del almacenaje en Panamá representa una oportunidad tangible para fortalecer la competitividad logística del país y asegurar la continuidad operativa ante los desafíos del mercado. Integrar tecnologías como Infor WMS, Unigis TMS y Infor Birst permite conectar la operación, reducir costos y elevar los niveles de servicio, logrando una cadena de suministro más inteligente y sostenible. 

En Cerca Technology, acompañamos a las empresas panameñas en cada etapa del proceso de transformación, desde el diagnóstico técnico y operativo hasta la implementación de soluciones integradas que aseguran productividad, trazabilidad y eficiencia. 

Agende un diagnóstico con nuestros consultores y descubra cómo optimizar sus inventarios y procesos de picking con tecnología 4.0.