contacto

Contacto










    WMS Colombia

    ¿Hacia dónde se dirige el sector logístico?

    Los avances inusitados que ha permitido el desarrollo de las tecnologías de la información, han variado los paradigmas en los negocios de este naciente siglo XXI. Lo que constituyó una cadena de distribución basada en el almacenamiento de grandes stocks de productos, hoy se ha transformado en una carrera por lograr la mayor efectividad en la entrega de los pedidos y una disminución de los tamaños de la mercancía almacenada.

    Esto significa que la consultoría logística con la cual trabajan las grandes empresas ha cambiado radicalmente, entendiéndose por logística la planificación, ejecución y control de los productos que se entregan a los clientes con la cantidad, calidad y tiempos estipulados. Lo garantiza la construcción de estrategias más eficientes, reducción de tiempo en el proceso de producción y de costos frente a la revisión y monitoreo de los procedimientos, y sobre todo de la mejora constante en cuanto al flujo de trabajo, almacenamiento y producción en las empresas.

    En este sentido, el sector logístico ha crecido paulatinamente de la mano de la tecnología y del desarrollo de los sistemas, con el propósito de automatizar procesos y de optimizar tiempo y actividades.

    El mañana es hoy con WMS

    Las empresas con proyecciones futuristas han basado sus expectativas en la información. Para ello cuentan con un mundo digital, por medio del cual se puede acceder a los datos necesarios para determinar el flujo de producción, adaptado directamente a los procesos logísticos, los cuales se enfocan en mantener en niveles óptimos los servicios de entrega de sus productos.

    Por ello la implementación de sistemas como el WMS, permiten el análisis y monitoreo de datos, evitando las aglomeraciones y las posibles pérdidas que pueden presentarse en el manejo y preservación de grandes volúmenes de mercancías. Por otra parte, se adelantan a los requerimientos de la demanda, dando la opción de planificar la producción y gestionar los pedidos a un mercado que hoy en día es fragmentado, garantizando entregas con mayor eficacia.

    Estos cambios estratégicos sin duda han llevado a grandes empresas por el camino de la innovación ya que la competencia no está entre empresas, sino entre redes de abastecimiento, trayendo consigo resultados crecientes en pro del desarrollo.

    El papel de las redes de abastecimiento

    Para poder diferenciarse en el mercado, las redes de abastecimiento requieren mayor visibilidad tanto de la demanda como de las operaciones que se llevan a cabo dentro de la red para satisfacer dicha demanda, por lo que se requiere mayor velocidad. Así mismo, hay que contar con la infraestructura adecuada e invertir en la colaboración, así como en los siguientes 4 atributos:

    1. La confiabilidad: Esto se ve representado en la disponibilidad del producto o servicio.
    2. Velocidad de respuesta: Análisis, diseño e implementación de procesos con ciclos más cortos y manejables.
    3. Flexibilidad: Adaptación constante con el fin de suplir la demanda cambiante.
    4. Reducción de costos operacionales: Análisis de sistemas y estrategias de ahorro sistémico.

    Ante estos retos han surgido una serie de ideas innovadoras, unas con mayor grado de factibilidad y más fáciles de implementar que otras. Algunos ejemplos son:

    • Robotización de los procesos.
    • Impresión y visión en 3D.
    • Implementación de Aribnb o softwares especializados para almacenes.
    • Drones de entrega.
    • Redes empresariales de cadenas de suministro en un nivel multiempresa.

    Un ejemplo sustancial del avance del sector logístico lo podemos encontrar en el diseño e implementación de los sistemas WMS (Warehouse management system) o Gestión de Almacenes, cuya finalidad es adaptar la logística a los nuevos tiempos y brindar eficacia a los procesos y simplificando otros, dando como resultado una entrega eficiente, en términos cada vez más cortos y procesos cada vez más fluidos.

    Una experiencia eficiente: Grupo Melo

    El Grupo Melo, es una compañía con más de 70 años de experiencia en el mercado panameño, la cual nos eligió para potencializar su operación logística con la implementación de INFOR SCE (WMS), para administrar la operación de sus centros de distribución, incrementar el fill rate, optimizar los flujos de trabajo, reducir los tiempos de alistamiento de pedidos y mejorar la satisfacción del cliente.

    Dicha implementación fue nombrada “Apolo 20”, y se caracteriza por contar con un equipo interdisciplinario conformado por Empresas Melo, Value Chain Management, Inc. y Cerca Technology.

    Los siguientes son los propósitos del proyecto:

    • Estar a la vanguardia.
    • Mejorar la satisfacción del cliente.
    • Mejorar el riesgo que representa la entrada de nuevos competidores al mercado.

    De esta manera el proyecto “Apolo 20” servirá para optimizar los diferentes procesos del centro de distribución, entre los que se destacan el recibo por medio de citas, conteos cíclicos con radiofrecuencia y ubicación preasignada.

    Dicho proyecto es un ejemplo crucial de los beneficios que una asesoría logística profesional puede traer en el desarrollo empresarial.

    Navegando hacia el tiempo nuevo

    Teniendo en cuenta lo anterior, podemos ver que la mente empresarial no se ha dormido. El comercio en línea ha trastocado hasta su fondo la logística. No sólo ha hecho cambiar la visión de los negocios, sino también ha generado nuevos enfoques en la prestación de servicios y en la velocidad de entrega.

    Se tiene, por ejemplo, que el uso de drones o naves tripuladas a distancia, es una figura que espera, por las normativas pertinentes, para hacerse universal y acortar con ellos los tiempos en los sistemas de distribución de mercancías. También está a la espera el uso de la robótica para el desplazamiento de carga.

    Pero lo más importante es la visión de las empresas en cuanto a la necesidad de competir utilizando como principal aliado la tecnología, con el fin de lograr la mayor eficiencia, por mayores beneficios, menores gastos y supresión progresiva de los inventarios excedentes para ser lo más rentable posible para las empresas.

    En sí, los nuevos aportes que dan las tecnologías de la información al sector logístico, han contribuido a plantear escenarios posibles para satisfacer las demandas futuras de sus producciones, el control de la cadena de producción desde la adquisición de la materia prima, hasta su distribución final, incluyendo los tiempos de entrega desde el momento en que el vehículo sale del almacén, hasta que se presenta a descargar en la distribuidora o en el local del detallista y el consumidor final.

    ¿Hacia dónde se dirige el sector logístico?

    El mañana es hoy

    El papel de las redes de abastecimiento

    Somos expertos en transformación digital

    Contamos con más de 25 años de experiencia implementando
    tecnología de punta para cadenas de abastecimiento en Latinoamérica y
    el Caribe. Tenemos presencia en más de 15 países y 5 sedes corporativas
    en Colombia, Chile, Venezuela, Miami y Panamá.

    Gracias a nuestro equipo de consultores, expertos en logística, tecnología
    y el más grande en Latinoamérica, hemos implementado más de 220
    proyectos exitosamente y más de 80 clientes usan nuestras soluciones.

    NUESTRAS SOLUCIONES, SU ÉXITO.

    Si tiene dudas, inquietudes, preguntas o desea simplemente dejarnos sus comentarios o aportes, diligencie este formato y responderemos a la brevedad del caso. Recuerde sus observaciones son sumamente importantes para nosotros.

      Bogota Santiago de Chile México Miami
      +57 1 7456702 +56 23 2244925 +55 55750576 +57 1 4661099