En toda empresa donde exista una cadena de suministro bien establecida, sabrán de la importancia de la gestión de transporte tanto en el nivel de servicio, como en los costos asociados al mismo.
Importancia de la gestión de transporte en términos de servicio al cliente
Cuando hablamos de nivel de servicio nos referimos a la satisfacción del cliente en relación al estado del producto, el tiempo de entrega y exactitud en la entrega, es decir, que el cliente reciba lo que espera en el momento en el que lo desea, sin embargo, para la gerencia, el cumplimiento de estos aspectos también significa saber cómo cuantificar y administrar los recursos (la flota), para satisfacer la demanda sin incurrir en más gastos. Por ejemplo, si se hacen estimaciones por debajo del nivel óptimo, no se va a poder cumplir con los clientes y el nivel de servicio va a bajar, si por el contrario, se estima por encima, seguramente se podrá cumplir con las entregas pero el costo de transporte se va a disparar, dando como resultado una flota ociosa o subutilizada.
¿Cómo un sistema de gestión de transporte, o Transportation Management System (TMS) puede ayudar a las empresas a optimizar los recursos para ser más productivas a menor costo?
-
-
Enfoque de la necesidad:
Antes de empezar, es necesario haber respondido las siguientes preguntas: ¿qué necesita la cadena de suministro actual para optimizar el transporte?, ¿se requiere un seguimiento real?, ¿un dashboard que se vaya actualizando en vivo?, ¿un dimensionamiento de flota acorde a la necesidad de la distribución, el control del plan de distribución y facilidad de tomar decisiones con data en vivo?
-
Planeación de la distribución:
Tener una buena planeación de distribución permitirá no solo disminuir costos, sino ser más eficientes a la hora de dimensionar la flota, en este escenario la inteligencia artificial y el machine learning favorecen este dimensionamiento, tomando datos de tráfico y hora de salida, por ejemplo, para poder calcular el time around trip (TAT), y que una misma unidad de transporte pueda realizar n cantidad de viajes o rutas.
-
Monitoreo de los despachos:
Contar con un monitoreo logístico es tener una visión real de lo que está pasando con el plan de despachos, esto para las empresas que abarcan última milla es imprescindible, dado que el cliente quiere su producto el día pactado y en la franja horaria estimada. En este proceso de monitoreo, los sistemas son capaces de entregar información como: hora de entrega, comprobante de entrega, estado de la orden (cerrado / abierto), novedades de la entrega, entre otros. Por otra parte, hay sistemas de gestión de transporte (TMS) que hacen del monitoreo un proceso interactivo con el cliente, a través del envió de notificaciones de seguimiento de su pedido.
Dashboards deductivos:
el costo promedio por entrega, kilómetros recorridos por entrega, pedidos planeados vs pedidos entregados, causales de no entregas, son indicadores que cualquier empresa que quiere mejorar su cadena de suministro debería tener en cuenta. Los sistemas de gestión de transporte entregan un sin fin de datos que si no se administran, organizan e interpretan de manera correcta restan valor al proceso; es por esto que las soluciones que integran dashboard en su plataforma, representan una ventaja competitiva para el negocio.
-
Administración de proveedores de transporte:
Otro factor importante al momento de considerar vincular un sistema de gestión de transportes (TMS), es el apoyo que brinda con la administración de los proveedores de transporte, al momento de incluir vehículos tercerizados en el proceso, la diferenciación de la tarifa pagada es muy valiosa porque se calcula segmentando por ejemplo, por tipo de compañía, ruta, tipo de carga, pago a realizar, entre otros, permitiendo elegir el transporte más óptimo incluso relacionado en costos.
-
Gestión documental y de seguridad:
La gestión documental no es menos importante para un (TMS), ya que una licencia de conducir y/o una póliza de seguro vencida bien sea del tracto o de remolque, podría desencadenar en una multa e inmovilización, y como consecuencia un recurso menos para poder cumplir el plan de despachos. Un sistema de gestión del transporte debe consolidar la información y generar alertas de vencimiento con el fin de que el equipo esté preparado para actuar de manera oportuna y evitar cualquier tipo de inconveniente.
-
Conclusión de los sistemas de gestión de transportes (TMS)
Los sistemas de gestión de transporte son una inversión, dado que son soluciones que sin duda ofrecen competitividad a las compañías haciéndolas más agiles a menor costo, y permitiendo optimizar sus recursos. Empresas de consumo masivo, retail, 3PL, 4PL, manufactureras, con modelos de negocio de última milla, todas, podrán iniciar un proceso de transformación escalable y a la medida, con retornos de inversión de hasta 12 meses. En definitiva, todo lo que ayude a las compañías a ser más eficientes ante un consumidor más exigente, debe ser considerado como una inversión.
El TMS de Unigis, es una solución de transporte que ayuda a las organizaciones a lograr una distribución inteligente, eficiente y colaborativa entre las partes de la cadena de abastecimiento. Conozca estos y más beneficios que le ofrece una solución de TMS para su compañía en el “Panel Virtual de Expertos en la Gestión de la Distribución de Última Milla“, donde Erika Zavala, CIO de Muebles Dico una compañía líder en el mercado mexicano de muebles, habla sobre el caso de éxito del proyecto que le permitió a la compañía optimizar la capacidad de pedidos por vehículo, mejorar el nivel de servicio al cliente, la trazabilidad, tiempos de entrega, entre otros.
Ing. Edwin Roa, Consultor de soluciones
Artículos recomendados
Invertir en una Gestión Integral de Transporte para Abordar los Desafíos de la Última Milla