Interpretar los datos del mercado es la labor vital por la que debe velar la planificación de la demanda, ésta mejora en gran medida la capacidad de respuesta e impacta positivamente en los consumidores, los niveles de inventario, las estrategias del equipo de mercadeo y en consecuencia los ingresos. No obstante, esta tarea no es nada fácil de hacer, porque el consumidor de hoy desea la misma experiencia, disponibilidad y surtido en línea, en las tiendas y a través de los diferentes canales.
Adicionalmente, las empresas deben comprender que el consumidor es único, es decir un grupo de personas entre 25 y 30 años no se puede considerar que tienen un patrón de compra, aunque encajen en el mismo rango de edad, lo que se conoce hoy en día como Verdadera Demanda.
Note que su empresa hace parte de una cadena de valor integrada
Las organizaciones que prosperan han aprendido que son parte de una cadena de valor integrada y que el éxito proviene de la colaboración en la captación, administración y tratamiento que se les da a los datos. Para algunos expertos, éste es un proceso formalizado que permite a las empresas reducir el efecto látigo presente en la planeación de la demanda y por el contrario favorece el trabajo conjunto con los socios comerciales en pro de la planificación de colaboración y la reposición de pronóstico (CPFR) de una manera estructurada. Éste también promueve la satisfacción de las necesidades de los clientes mediante el uso eficiente de las competencias y conocimientos de los proveedores y demás socios comerciales.
6 pasos para alcanzar la colaboración integrada
Para lograr una sinergia entre las áreas comunes que tienen los socios comerciales como logística, operaciones y planificación de la demanda, hay seis aspectos claves a tener en cuenta (ver imagen 1):
- Desarrollar un acuerdo de front-end y un propósito
- Construir una previsión en colaboración
- Estructurar un plan de orden de colaboración
- Definir la generación de pedidos y el plan de inventarios
- Velar por el cumplimiento del pedido
- Evaluar el desempeño colaborativo de los socios
En definitiva, consiste en ganar juntos o morir solos. Aun si los socios no implementan un proceso formal de (CPFR), cualquier entorno de confianza y una interacción colaborativa pueden beneficiar enormemente a cada uno de los socios comerciales. Las empresas que están prosperando hoy y las que se esfuerzan por ir al ritmo del mercado, lo hacen trabajando juntos hacia una visión en equipo en la colaboración de los planes de oferta y demanda.