Descubre más acerca de la definición y los beneficios de la Planeación- planificación de la demanda
Para muchas organizaciones el término “pronóstico de la demanda” no es nuevo, año tras año las empresas han limitado este concepto a un simple proceso estadístico eventual que espontáneamente queda atado al desempeño comercial de la compañía; sin embargo y a pesar de la subutilización de los datos y la información obtenida, aún existen muchas dudas sobre su correcto uso, sobre todo ahora que el concepto ha evolucionado buscando integrarse con más áreas de la compañía, por lo que no sólo se habla hoy en día de pronósticos sino de “planeación de la demanda”.
Pero, ¿qué es la planeación de la demanda?, ¿cuáles son los beneficios que se obtienen al crear un plan de la demanda? y ¿cuáles son los mejores métodos para hacer un plan de la demanda?, serán algunos de los temas básicos que resolveremos hoy.
La planeación de la demanda gestiona flujos de materiales e información basada en los procesos internos y externos del negocio, con el fin de responder rentablemente a la demanda del mercado. Es decir, los clientes deben estar satisfechos, pero no bajo cualquier costo. Este es tal vez uno de los puntos que con mayor frecuencia se pasa por alto pues se asocia la palabra “demanda” con “ventas”, confundiendo las funciones comerciales de la organización con el compromiso estratégico del negocio.
Por otra parte, ¿cuáles son los beneficios que se obtienen al crear un plan de la demanda? Lo primero que se debe aclarar, es que en el momento en el que se crea el plan de la demanda si se vincula solamente el área de logística y no se crea una sinergia entre las demás partes de la compañía, el plan pierde su propósito y reduce los beneficios globales.
Teniendo en cuenta lo anterior, cuando se crea el plan de la demanda en la compañía, se aumentan las ventas sin sacrificar el costo, hay un incremento en el nivel de servicio al cliente, se reducen los faltantes y en general se alcanza una reducción de los costos de inventarios, transporte e incluso se pueden llegar a crear mejores estrategias de precio.
¿Cuáles son los mejores métodos para hacer un plan de la demanda?
No hay un mejor método. Esta etiqueta depende de la cantidad y calidad de datos (horizontes, frecuencias, periodos históricos, estacionalidades, varianza, desviación estándar) entre otros, del propósito y de la perspectiva del planeador.
Artículos recomendados
Planeación de la Demanda: ¿Qué es y Cuáles son sus Beneficios?