Centro de soporte

Blog

Funcionalidades de un WMS de talla mundial

La rapidez con la que una empresa logra colocar su producto en el punto indicado para el cliente y en las cantidades y con las características requeridas, es sinónimo de eficiencia, buen servicio, valor agregado, prestigio y buen desempeño de la logística.

Para lograr estas cualidades la empresa debe tener un centro de decisiones automatizado que derive de una organización bien estructurada, con sistemas idóneos y un software para almacenes WMS (Warehouse Management System) que actúe como ente organizador de todos los procesos.

 

Adaptándose a los nuevos tiempos

 

Cuando una empresa llega a la categoría de “clase mundial”, es decir, que cuenta con todos los recursos necesarios para la elaboración de productos de excelente calidad, sin olvidar el mantenimiento de la eficacia de los procesos, el bienestar de los empleados y la rentabilidad y la utilidad para los accionistas, es porque ha optado por sistematizar todos sus procesos alrededor de un núcleo central o “cerebro informático”.

 

¿Cómo funciona?

 

Todas las operaciones están bajo la supervisión y la orientación de un eje central que gerencia todos los procesos, desde la adquisición de las materias primas, hasta la entrega final del producto, pasando por su producción, empaque, distribución y entrega. Veámoslo en forma desmembrada:

 

Recepción y despacho:

 

  • Programación de citas de recepción y despacho.
  • Gestión de atributos.
  • Inspecciones.
  • Devoluciones.
  • Cross Docking.
  • Flujo continuo.
  • Carga dirigida.

 

software para almacenes WMS

 

Todos estos aspectos son manejados desde el WMS, el cual también gerencia los inventarios en todos sus ítems, tales como:

 

  • Multisitios y multipropietarios.
  • Reglas de rotación de productos y materiales.
  • Seguimientos.
  • Visibilidad de contenedores.
  • Conteo cíclico en tiempo real
  • Conteo físico general.

 

Como parte de su labor centralizadora, este software ordena lo relacionado con el almacenaje de las materias que ingresan para ser procesadas, como los productos que derivan de ellas, aprovechando al máximo los espacios, los equipos y el personal dedicado a las labores de almacenaje, picking, reabastecimiento y valor agregado.

 

Especificidades

 

La complejidad de estos procesos hace que el WMS tenga pautas específicas para el almacenamiento, bien sea por frecuencia de uso, reabastecimientos, picking o recopilación, así como por los productos que requieren de agregados de valor antes de su entrega, conocido también como “maquila”.

En cuando a la gestión de altibajos previsibles u “olas”; asuntos aduanales y otros trámites, también este software para almacenes cumple con las necesidades de: Planificación, Reglas de configuración de prioridades, Visores en 3D y Reglas de liberación para agilizar los tiempos por cargas de trabajo.

 

Pero no se queda allí, su acción se remonta sobre tareas como:

 

  • Gestión de maestros.
  • Configuración de perfiles de usuarios.
  • Códigos de barras y voz.
  • Integración con ERP (sistemas de planificación de recursos empresariales).
  • Integración con otros sistemas SCM (Supply Chain Management).
  • Visibilidad y reportes.

 

Un llamado a la tecnología

 

Todos estos procesos conllevan a modernizar la logística, al punto de que su accionar permite habilitar estrategias de automatización, estrategias de demanda multicanal, estrategias de respuesta rápida y soportar estrategias de reducción de inventario.

 

Todo esto se logra con el apoyo gerencial y con la firme convicción de los accionistas de adentrarse en la corriente de la competitividad bajo riesgo de quedarse rezagado con respecto a sus similares en el mercado si no asume a tiempo el reto de cambiar.

 

Le puede interesar:  Indicadores logísticos antes y después de un WMS

 

Llegó la hora de avanzar

 

Por lo tanto, en este momento de avance de las tecnologías, nadie duda de que la puesta en servicio de una empresa bajo la tutela de un WMS es una decisión con visión de futuro, porque en la optimización de los procesos, el mejoramiento constante de los productos y una alta efectividad en las entregas, las empresas marcharán hacia la prosperidad de la mano con esa tecnología que nos brinda opciones de mejora y óptimos beneficios.