Un WMS de talla mundial debe contar con una serie de funcionalidades que les permitan a sus usuarios establecer, controlar, monitorear y gestionar procesos de forma dinámica, organizada y acoplada a sus necesidades y requerimientos. Por ello, a continuación le mostraremos las más importantes para establecer como líder a una solución WMS, para que pueda tomar la mejor decisión.
Conoce cinco señales que aseguran la necesidad de un Sistema WMS.
1. Recepción:
Esta función consiste en insertar el artículo al centro de distribución y llevar un control de manera precisa de todas las cantidades recibidas de ese mismo producto. Por medio de ella se gestiona la auditoría de vendedores, así como las siguientes actividades:
- Captura de estado de inventario: En este caso, se revisa aquellos inventarios que tengan alguna irregularidad o defectos de fábrica.
- Manejo de excepciones en el ingreso: Aquí se inspecciona si se recibe mercancía mal empaquetada o en exceso.
- Control de calidad en la entrada: En este caso, se evalúa la calidad de los productos que ingresan, de tal manera que toda la mercancía tenga un estándar de fabricación elevado.
- Crossdocking: Esta es una táctica empleada para que las mercancías que ingresan se envíen del área de recepción al otro lado del muelle para que puedan ser preparadas y enviadas inmediatamente sin guardarla en el stock de inventario.
2. Almacenamiento:
Esta gestión consta en mover los artículos que han sido recepcionados desde el muelle hasta una ubicación de almacenaje y registrar con exactitud la información en el sistema.
El objetivo del almacenamiento es posicionar el inventario en la ubicación ideal dentro de almacén, teniendo en cuenta las características del inventario. Algunas estrategias de almacenamiento más comunes se hacen de acuerdo a:
- Tipo de producto: Por ejemplo, si un producto debe ser almacenado de acuerdo a su valor.
- Tipo de manipulación: Si el producto debe, por ejemplo, ser almacenado por unidad, caja o pallet de acuerdo a sus dimensiones y peso.
- Tipo de almacenamiento: Si debe ser almacenado en mezzanine, arrume o estantería.
- Rotación de inventario: Por ejemplo, si el producto debe almacenarse cerca a ubicaciones de picking.
3. Reabastecimiento:
Consiste en el control para abastecer de manera constante a las ubicaciones de preparación o picking una vez agotados los stocks. En este caso, se debe evaluar cuánta es la capacidad máxima y mínima de ubicación, de tal manera que la cantidad de productos que se van a introducir sea la adecuada.
Un WMS de talla mundial utiliza ciertos datos como base para llevar a cabo los respectivos procesos de reabastecimiento, tales como: la demanda de pedidos, la capacidad de las ubicaciones y los gatillados por el usuario.
La manera en cómo gestiona el WMS en relación con el reabastecimiento puede ser de diversas maneras, estas son:
- Reabastecimiento normal: Llenar ubicaciones de picking desde las ubicaciones de reserva.
- Reabastecimiento en cascada: Reabastecimiento entre más de una ubicación, por ejemplo: de reserva a picking de cajas, de picking de cajas a picking de unidades.
- Reabastecimiento cherry pick: Trabajo de picking desde diferentes ubicaciones de reserva, por ejemplo, formar un pallet mixto de productos y desconsolidar el inventario en ubicaciones de reabastecimiento, teniendo en cuenta la secuencia y la ruta lógica.
4. Gestión de inventario:
Consiste en administrar y supervisar el inventario que se encuentra en los almacenes con el objetivo de garantizar:
- La disponibilidad de los productos que tenga el inventario en tiempo real.
- Adquirir confiabilidad en el inventario, es decir, que haya la disponibilidad de un producto en particular cuando se necesite.
- Visibilidad y rastreo avanzado de inventario.
5. Planificación de olas:
Esta planificación permite la administración de los recursos físicos de la organización para trabajos de despacho, tales como:
- Ubicaciones.
- Equipos.
- Personal.
- Transporte.
- Trabajo de reabastecimiento.
- Trabajo de picking.
6. Picking – Empaque:
Esta función permite seleccionar de manera precisa el inventario que se tiene a disposición para cumplir con los respectivos pedidos de un cliente en particular. En este caso un WMS de talla mundial ofrece diversos métodos de picking por medio de configuraciones avanzadas para cada producto del inventario, tales como:
- Picking por etiqueta.
- Picking por cluster.
- Picking por orden.
- Picking zonificado.
7. Despacho:
Consiste en dar salida al inventario que hay en el almacén teniendo en cuenta las características de carga. Los WMS de talla mundial permiten, entre otras:
- Configurar por reglas de control de calidad.
- Asignar cargas a ubicaciones en el muelle y a puertas de embarque.
- Generar y ejecutar tareas de carga.
Artículos recomendados
Caso de Éxito: Derco Chile mejoro la calidad de sus despachos en un 98.7%.
Caso de Éxito: Implosa obtuvo una mejora del 80% al 95% del Fill Rate.