Centro de soporte

Blog

¿Cómo aumentar la competitividad logística de las Pymes?

Las pymes tienen un papel muy importante en la economía a nivel mundial, de acuerdo con las estadísticas de la Organización de Naciones Unidas, estas representan más del 90% del tejido empresarial, generan entre el 60% y 70% de empleos y son responsables del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) del mundo. Es por esto que para poder hablar de competitividad logística primero es necesario conocer cuáles son los desafíos logísticos que tienen las pymes hoy, para después entender el roadmap logístico que debería considerar una pyme para potenciar su operación logística.

Desafíos logísticos para las pymes hoy

El efecto post pandemia ha hecho que muchas compañías replanteen la forma en como hacían las cosas. Cada empresa tiene necesidades diferentes, sin embargo, estas necesidades pueden enmarcarse en 4 categorías: adaptación al cambio, costos y rentabilidad, transformación digital, y servicio al cliente.

Adaptación al cambio: Para nadie es un secreto, que la mayor prueba de adaptación de las empresas fue el 2020, durante este año las compañías entendieron que:, “si no se cambia, no se evoluciona”. Así es que factores como: la presencialidad en oficinas, aforos en establecimientos, modelo e-commerce, redes sociales y el “agilísmo” hicieron que las empresas fueran más creativas para adaptarse al cambio de un nuevo consumidor, mucho más versátil y con múltiples opciones.

Costos y rentabilidad: Si hablamos de la categoría de costos y rentabilidad, aquí se enmarcan desafíos como: el aumento exponencial del costo de materias primas, aumento de costos de transporte por importación, crisis de contenedores, inflación y devaluación de la moneda en los países latinoamericanos, entre otros. Por eso, aunque el sector financiero ofreció alivios durante el 2020, más de un millón de pymes tuvieron que cerrar debido a problemas de liquidez que imposibilitaban a estos negocios para enfrentar la crisis.

Transformación digital: Esta es una asignatura pendiente para muchas compañías, a la transformación digital no hay que verla solo como la adopción de tecnologías, ciberseguridad, y sistematización de procesos. Este concepto va más allá, busca que tanto a nivel cultural como de procesos se adopten modelos de optimización a través del uso de la tecnología y la innovación.

Servicio al cliente: El mayor reto está en generar estrategias de negocio que permitan a las Pymes ser más flexibles, tolerantes y complacientes con los clientes, sin poner en riesgo la rentabilidad del negocio. Las múltiples formas de contacto que tienen los clientes ahora para poder hacer un pedido complejizan la operación de un CeDi, de ahí que la dinámica del centro de distribución no es la misma para despachar un producto vendido por canal e-commerce a uno vendido en una tienda.

Roadmap logístico para aumentar la competitividad logística de una pyme

Las pequeñas y medianas empresas tienen una ventaja: su agilidad. Aprovecharla y centrarse en las siguientes áreas permitirá enfrentar a sus rivales más grandes. Los años de experiencia trabajando con grandes empresas entendiendo cuales son las buenas prácticas logísticas nos han llevado a la conclusión de que el roadmap logístico para aumentar la competitividad logística lo conforman 4 pilares y es aplicable a una compañía de cualquier tamaño: personas, procesos, indicadores y tecnología.

Personas: Lo primero por lo que debe velar una organización es por contar con el equipo adecuado, eso no significa contratar a personas con años de experiencia cuyas nominas serán insostenibles. Por el contrario, el equipo adecuado será aquel que entiende su negocio, aquel al que usted capacita y entrena para que se actualice y aplique su conocimiento en función de la compañía.

Procesos: La gestión de cadena de abastecimiento dice que se deben alinear todos los flujos de cada uno de los procesos de la cadena desde la planeación de materias primas, gestión con proveedores, manufactura, entrega a clientes y consumidor final. Ahora más que antes es necesario hacer foco en los procesos de distribución de última milla.

Indicadores: Lo que no se mide no se controla, por eso es necesario identificar los KPIS importantes para el negocio a nivel operativo, táctico y estratégico. Dos de los indicadores más funcionales para los gerentes de supply son % de costo logístico y % de nivel de servicio. Por otra parte, para una operación con modelo e-commerce el indicador de fulfillment es vital porque indica tiempo de entrega y exactitud en la entrega.

En el siguiente video puede conocer detalladamente indicadores clave que le pueden guiar en el control y medición de estos:

Tecnología: El uso de la tecnología es sin duda otra herramienta que las pymes pueden usar para afrontar estos desafíos. Las soluciones empresariales basadas en la nube como (CRM, ERP, WMS, TMS) les permitirán a las pymes: conocer una eficacia operativa que antes no estaba a su alcance; conocer información relevante sobre el negocio; crear bases de datos de clientes; automatizar procesos que reducen costos; aumentar márgenes que aceleran el crecimiento del negocio, entre otros.

Sin embargo, hay 3 aspectos adicionales dentro del capítulo de tecnología, que representan ventajas para las pymes frente a las grandes empresas:

1. Las integraciones: Generalmente, las empresas pequeñas disponen de software heredado, o de programas de hoja de cálculo creados para gestionar la distribución. Para estas empresas, es mucho más fácil realizar cambios graduales que les da una ventaja en su capacidad para aprovechar las oportunidades en los mercados que cambian rápidamente.

2. Tecnología móvil: La tecnología móvil proporciona a las pequeñas empresas un «oído en el suelo», permitiéndoles hacer que el servicio al cliente y las ventas sean más receptivas y eficientes.

Al optimizar los recursos tecnológicos móviles, las empresas no tienen que esperar al final del día para saber en qué situación se encuentran, lo que les permite captar en tiempo real los comentarios de los clientes sobre lo que les gusta, lo que no les gusta, las recomendaciones, tendencias, además de las estadísticas y el análisis de los lugares en los que se realizan las transacciones comerciales.

Última Milla: Contar con un aliado logístico se ha vuelto clave para el logro de sus metas de negocio. Algunos beneficios al contar con un proveedor logístico en servicios end to end y última milla son.

– Disminución de costos
– Seguimiento y control de cada entrega
– Reducción en tiempos de entrega
– Fidelización

Optimizar es muy importante pero después de la optimización viene la sistematización, y dentro de la estrategia de distribución y ultima milla el primer paso debe ser asegurar el performance del CeDi, para hacerlo la mejor herramienta es contar con un WMS, no es la única que puede ayudar a las empresas afrontar estos desafíos, sin embargo es la más completa en el mercado.

El WMS cómo habilitador tecnológico que optimiza la operación logística de las pymes

Hoy en día existen diferentes software de gestión de almacenes para pequeñas empresas, incluido el WMS basado en la nube adaptado para satisfacer sus necesidades. Un buen WMS toma las complejidades de la ejecución de almacenes y centros de distribución al proporcionar una guía paso a paso simple e inequívoca para las tareas en un entorno complejo, al tiempo que verifica la ejecución correcta en cada paso.

¿Por qué tener un WMS?

Un WMS le permitirá a su empresa agilizar los procesos y asegurar que el negocio fluya según las necesidades del cliente, teniendo en cuenta que estos ya cuentan con practicas logísticas, sin dejar de lado la flexibilidad que caracteriza a las pymes. Tener un WMS en su CeDi le permitirá controlar:

  • Visibilidad operacional
  • Estado de productos
  • Ubicaciones
  • Ingresos
  • Despachos, transferencias
  • Entrega de pedidos a destinos
  • Reportes y consultas on-line

Además de ofrecer estas ventajas en la operación, los WMS de hoy permiten hacer integraciones con otros sistemas de manera natural, el hecho de que ahora hablemos de soluciones en la nube hace más asequible para las Pymes pensar en sistematizar su operación, porque se paga por suscripción y uso, casi como una plataforma streaming.

Algo para interiorizar, es que no se debe temer al cambio, la transformación digital es un hecho. La pandemia nos obligó a evolucionar, por tanto es imprescindible llevar a cabo acciones que encaminen el éxito de su negocio.

Si su empresa ha tomado la iniciativa o está en proceso de una transformación digital, diligencie sus datos de contacto en el siguiente formulario y nos estaremos comunicando a brevedad: