La transformación digital de las compañías comienza con el pensamiento de diseño, el cual responde a una metodología que da soluciones a preguntas que no han sido contestadas antes; por ende, sugiere salirse del cajón y ponerse en los zapatos de los clientes para entenderlo.
Aunque los procesos de transformación digital involucran a toda la compañía, una de las áreas donde más impacto tiene, es la logística y especialmente las cadenas de abastecimiento. Pero ¿qué es y cuál es el beneficio de contar con una cadena de abastecimiento digital?
Para muchos, la digitalización de una cadena de abastecimiento representa mejor visibilidad y trazabilidad de los procesos, para otros implica conectar transacciones y compartir planes con partners, incluso lo ven como el remplazo de personas por robots; sin embargo, una cadena de abastecimiento digital maximiza el uso de tecnologías digitales para planear y ejecutar transacciones, comunicaciones y acciones.
Pilares de una cadena de abastecimiento
Son cuatro los pilares que debe tener una cadena de abastecimiento digital. El primero de ellos son los datos. Aunque parece lógico y hasta repetitivo, el hecho de no contar con datos actualizados, estandarizados y de calidad, hace más difícil la tarea de reducir la incertidumbre y orientar la operación en tiempo real.
El segundo pilar es la información. La información se crea cuando los datos se combinan, intercambian y organizan de una manera útil; nuevamente parece obvio, pero no lo es. La gerencia de logística suele inundarse de datos carente de información, desgastando los recursos para establecer una verdadera conexión con los socios comerciales.
El tercer pilar es la Inteligencia. Una cadena de abastecimiento digital también proporciona ideas que van más allá de simplemente resumir y organizar datos. Esto requiere aplicar analítica para diagnosticar situaciones y eventos, utilizando algoritmos para predecir posibles resultados, evaluaciones de riesgo y planes de acción.
Por último, el cuarto pilar es la adaptación, donde se mide la capacidad de acción que tiene la gerencia en una cadena de abastecimiento a partir de los datos, información y conocimientos adquiridos. Pues esta combinación es de poco valor si las operaciones son tan fijas e inmóviles que los gerentes son incapaces de perseguir oportunidades relacionadas con la estacionalidad de los mercados.
Es así como para obtener un valor total de la cadena de abastecimiento digital, esta debe ser capaz de responder rápidamente y actuar sobre el conocimiento que crea.
Autor: Bryan Buitrago Gerente General de Cerca Technology
Artículos recomendados
Caso de Éxito: Font Gamuni, obtuvo una disminución en el lead time de 24 horas a 12 horas.
Caso de Éxito: International Hardware tuvo una reducción en el ciclo de orden de 16 a 4 días.