En 1961 fue vendido el primer robot para trabajar en una fábrica de carros de General Motors, transfiriendo partes de un lado a otro; desde entonces la industria ha avanzado a grandes pasos y el mundo de la logística no se queda atrás.
Soñar con una cadena de abastecimiento segura, más rápida y más productiva es una realidad gracias a la tecnología en robótica desarrollada hoy en día para la logística de almacenes. Diferentes compañías han dirigido su atención y diseños hacia aplicaciones logísticas que antes no se creían posibles en centros de distribución, tiendas o negocios de e-commerce.
Está comprobado que los robots mejoran la productividad laboral, permitiéndole a las empresas alcanzar y establecer objetivos más altos en precisión y seguridad. Este concepto lo entendieron desde muy temprano los gigantes como Amazon, Google y DHL, creando una tendencia en el sector la cual han seguido empresas como JD.com, quienes se aliaron con Mujin para llevar a cabo la robotización completa de su almacén en Shanghái, una operación de 200.000 pedidos diarios operada por robots y 5 personas de mantenimiento. DHL por su parte, cuenta con el 15% de sus centros de distribución mecanizados, donde se involucran procesos de remolque de contenedores y estaciones robotizadas destinadas a tareas de picking.
¿Qué dicen los estudios sobre los robost para abastecimiento?
Un estudio realizado por Forrester, determino que el e-commerce presentará un crecimiento anual del 10% en Europa y América y estimó que esta cifra será mayor en Asia, donde auguran que el mercado minorista Chino llegará a ser del tamaño de Francia, Alemania, Japón, UK y EE.UU combinados. Por esto, algunos gobiernos han comenzado a promover estímulos (la UE dará más de €2.000 millones para investigación en el sector), y han destinado inversiones de capitales de riesgos a grandes empresas como lo es el caso de Fetch Robotics, que recibió USD$23 millones en capital de riesgo para la producción de brazos robóticos especializados en las tareas de picking.
¿Qué novedad trae la industria este 2020 con respecto a los robots para abastecimiento?
La robótica impactará a todas las empresas en logística sin importar su tamaño, con soluciones como vehículos autónomos de transporte, robots capacitados por humanos para apoyar los procesos de packing y personalización de mercancía, y robots para entregas directas de pedidos, entre otros. DHL por ejemplo está apostando para que sus centros de distribución funcionen las 24 horas despachando olas múltiples con entregas diarias a cliente final. Esta visión vincula además la conectividad de los robots a la información de la nube lo que les permitirá procesar datos incluso provenientes del software de planeación al momento del recibo. El gigante norteamericano tiene claro que las ventajas de estos centros de distribución futuristas ofrecerán velocidad, flexibilidad, mayor productividad, lo cual se traduce en un mejor servicio para los clientes finales, logrando una entrega más rápida a un costo menor. Siendo un ejemplo de innovación para toda la industria.
Maylen Uparela, Consultor de Soporte a Clientes de Cerca Technology
Artículos recomendados
¿Puede la tecnología Blockchain Aumentar la Visibilidad en las Cadenas de Abastecimiento?