El 2020 sin duda significó un gran reto para el sector logístico a nivel mundial principalmente por el impacto del confinamiento ocasionado por el covid-19. Aún así, la crisis ha traído nuevos conocimientos sobre la industria, haciendo que las empresas deban repensar sus procesos y buscar herramientas y medidas preventivas que les permitan anticiparse a diferentes situaciones. La tecnología, por su parte, también ha tenido su cuota de responsabilidad en este aprendizaje, permitiendo consolidar a lo largo de este tiempo cadenas de abastecimiento más robustas y sólidas con el uso de software.
Poder tener una imagen lo más cercana a la realidad es una petición cada vez más común de las empresas. En las compañías con un alto nivel de automatización logística es vital poder combinar la gestión automatizada de los activos del almacén, con herramientas tecnológicas que permitan controlar y hacer seguimiento remoto de los procesos en el CeDi.
Hoy en día, lo más parecido a la realidad en la tecnología orientada a la web es la visualización en 3D. Interactuar con los componentes mecánicos y las mercancías, así como extraer información del almacén están a un solo clic.
¿Cómo la visualización 3D está optimizando el rendimiento del almacén, la resolución de problemas y la gestión remota?
La organización y el conocimiento en tiempo real del stock en el almacén es una tarea imprescindible de la cadena de abastecimiento, por lo que herramientas de software especializadas como un WMS (Warehouse Management System o Sistema de gestión de almacenes) se han convertido en un aliado para la operación de diversas compañías, de industrias y tamaños diferentes; ya que facilitan la labor de control, gestión y optimización de stock. ¿Cómo lo hace? El WMS ofrece visibilidad en tiempo real sobre todo el inventario disponible en la bodega, incluyendo toda la información relacionada como las características, la cantidad, y su localización exacta. Además, gestiona las operaciones del almacén desde la entrada hasta la salida, recepción, almacenamiento, reabastecimiento, conteos cíclicos, picking, despacho, entre otros.
Bajo este panorama, Infor CloudSuite WMS provee una funcionalidad que potencia aún más la gestión del almacén; el Visor de Almacén 3D. Gracias a esta herramienta la búsqueda de inventario cambia, de modo que, se pasa de tener los datos organizados en tablas a poder visualizarlos gráficamente en un almacén virtual de una forma dinámica, ágil e intuitiva, utilizando para ello una interfaz interactiva e integrada. Ahora bien, ¿Qué beneficios se obtiene de esta funcionalidad?
1. Control de inventario permanente: el inventario visual permite tener un control total sobre las existencias disponibles en el almacén y su localización exacta. Al hacer clic sobre una ubicación se muestra el contenido real de dicha ubicación, así como la información adicional relacionada con el inventario.
2. Búsqueda rápida y exacta del inventario: el almacén 3D permite establecer filtros y condiciones de representación para poder visualizar, mediante códigos de colores, las ubicaciones que cumplan determinados criterios (LPN, artículos, propietarios, estado de la mercancía, ubicación, lote, etc.). Por ejemplo, en el filtro ejecutado en la imagen siguiente, las ubicaciones con color azul son aquellas que tienen inventario del propietario CT01, y las de color Rojo son las ubicaciones que tienen producto bloqueado de ese mismo propietario.
Adicionalmente, es posible sustituir el modelo 3D por una tabla de datos que enumera los registros de inventario correspondientes, todo desde una misma pantalla, como se ve a continuación:
Asimismo, se puede utilizar otro tipo de vista del almacén en la que al realizar búsquedas a través de los filtros se muestren sólo las ubicaciones que cumplen con los criterios señalados. Las ubicaciones que no comparten las condiciones se eliminan de la pantalla y se muestran con un efecto fantasma. También aplica para visualizar las ubicaciones vacías utilizando la opción “Vacío”, eliminando todas las ubicaciones ocupadas de la instalación.
3. Programar tareas y ejecutar acciones sobre el inventario: Desde el visor 3D, así como desde la vista de lista del visor 3D, se pueden realizar diversas acciones como: bloquear una ubicación, bloquear un LPN de uno o más registros, programar un traslado para una o más unidades del inventario, ajustar la cantidad de inventario, iniciar una transferencia interna para un registro de inventario, activar un reabastecimiento para una ubicación o activar una tarea de inventario rotativo.
4. Concentración de las actividades y análisis de la rotación de los skus: El mapa de calor muestra gráficamente dónde se concentra la actividad mediante el uso de colores, de tal manera que las ubicaciones se colorean en función del número de tareas. El usuario puede seleccionar si desea ver las tareas actualmente activas o si prefiere visualizar los movimientos históricos. La primera opción permite que los usuarios visualicen el flujo de trabajo, la concentración de pedidos, identifiquen los cuellos de botella, así como el inventario en riesgo, con el fin de que se inicien las acciones correctivas pertinentes para disminuir los retrasos y aumentar la productividad. Por su parte, la segunda opción al mostrar una vista histórica de la frecuencia de las tareas completadas permite realizar un análisis de la rotación de los productos para identificar rotación ABC y mejorar el slotting o colocación del stock en el almacén.
5. Nivel de inventario en las ubicaciones y Reabastecimietos: Visualmente se puede identificar si la cantidad de inventario que existen en las ubicaciones picking es suficiente para satisfacer la demanda que actualmente existe contra la ubicación, por ejemplo, si el inventario es suficiente se reflejaran de color verde, si la ubicación tiene un reabastecimiento pendiente de baja prioridad se refleja de color amarillo o si por el contrario el reabastecimiento es de alta prioridad para poder atender la demanda de la ubicación se refleja de color rojo. Teniendo en cuenta lo anterior se pueden identificar sobreasignaciones y escasez de forma ágil, ayudando de esta manera al usuario a tomar las acciones correspondientes para evitar el quiebre de stock, como generar reabastecimientos de alta prioridad para que la ubicación sea reabastecida lo antes posible y cuente con el stock correspondiente para satisfacer la demanda. De hecho, con tan solo un click se muestran todas las ubicaciones que contienen el artículo de inventario, así como la cantidad, la cantidad esperada, la cantidad asignada y la cantidad preparada del artículo en la ubicación para una mejor gestión de disponibilidad de inventario.
6. Supervisar el progreso de las actividades de salida: El almacén 3D proporciona una vista en tiempo real del trabajo de salida. La representación muestra el inventario que se ha preparado, empaquetado y cargado, junto con el trabajo de salida que aún no se ha iniciado.
Gracias a esta vista los usuarios pueden inspeccionar las ubicaciones, filtrar la actividad de las tareas, planificar oleadas, ver el progreso de las oleadas, encontrar el material que está pendiente por oleada, generar reposiciones y cambiar el orden o la prioridad de las órdenes. La información obtenida de esta pantalla puede utilizarse para corregir los problemas que retrasan el proceso de picking, ayudar a que los pedidos lleguen al muelle a tiempo, gestionar las zonas de espera y gestionar el flujo de trabajo de salida en las instalaciones.
Incluso se puede obtener una visión más concisa de cada orden ya que al seleccionarla se muestran solo las ubicaciones con tareas de picking pendientes para esa orden. Sin embargo, también existe la posibilidad de visualizar todas las actividades de picking pendientes en el almacen utilizando diversos filtros como Ola, Carga, Area, Propietario, Transportista, Estatus de la Ola o tipo de orden. De hecho, al seleccionar una ubicación muestra todos los picking que salen de la ubicación y los atributos de cada tarea, incluyendo el LPN, la cantidad del pick, el número de orden, la fecha de envío, la ubicación de destino, y el estado de la tarea de picking.
La mejor representación de la realidad en la logística automatizada
Como se puede evidenciar son muchos los beneficios de transformar los datos configurados en el WMS a un ámbito tridimensional. Usar el almacén 3D es un cambio significativo para las compañías que tienen almacenes grandes y complejos ya que de esta manera la localización y el inventario de productos se simplifica enormemente. Monitorear el almacén tanto de forma general como detallada, a través de la visualización en 3D, las búsquedas avanzadas, los esquemas policromáticos, o los gráficos, brinda un rápido acceso a la disposición del inventario y ayuda a identificar cuellos de botella; administrar flujos de trabajo; tomar mejores decisiones, responder ante múltiples pedidos, tener exactitud en las entregas y todo en tiempo en real.
Si su empresa ha tomado la iniciativa o está en proceso de una transformación digital, diligencie sus datos de contacto en el siguiente formulario y nos estaremos comunicando a brevedad: