Centro de soporte

Blog

Software de transporte: ¿Cómo elegir la mejor opción?

Te ayudamos a elegir el software de transporte adecuado

El proceso de distribución y transporte se ha convertido en el proceso más crítico en la gestión y la administración de las cadenas de abastecimiento, ya que no sólo sus costos son altamente representativos, sino que se estima que entre un 30% y un 60% de los costos totales de logística, están directamente involucrados con la relación que se tiene con los clientes. Esto hace que las empresas hoy tengan dentro de su visión estratégica de negocio la adquisición de un software de transporte para la gestión y administración del transporte (TMS) o piensen en cambiar la solución con la que cuentan hoy en día para que se adapte mejor a su compañía. Para acompañar este proceso, a continuación encontrará 10 claves importantes que le guiarán para escoger el proveedor de software adecuado:

10 claves para que elijas tu software de transporte

Solución a la medida, solución SMB, solución world class:

Las soluciones a la medida serán una opción inicialmente atractiva, pues le permitirá adaptarla a los requerimientos actuales de la operación, sin embargo, el desarrollo de la misma llevará bastante tiempo pues deberá involucrar algoritmos avanzados para el ruteo, fórmulas complejas para la liquidación del transporte, entre otras características. Adicionalmente, la evolución y actualización de estas herramientas será al final muy costoso.Una solución SMB (Small Medium Business) son soluciones pequeñas que le permitirán a las pequeñas y medianas empresas adquirir un software que optimice su operación de distribución, normalmente estas soluciones no son TMS sino que son pequeñas herramientas con algunas funcionalidades. Si su empresa es grande y mueve más de 30 vehículos diarios, valdría la pena mirar una solución world class, que son soluciones de TMS robustas con más de 20 años de desarrollo, que responderán a los desafíos de su compañía. Tener definido qué clase de solución busca y necesita su empresa le permitirá seleccionar a los proveedores adecuados y compararlos bajo esas premisas.

Alcance del software de transporte:

Entender el alcance en función del modelo de negocio, si es on premise, si es cloud, si su modelo es SAAS y qué está incluido. Es recomendable elegir un modelo cloud pues permitirá siempre acceder a las actualizaciones constantes del software sin sacrificar la seguridad de la información.

Debe ser escalable en el tiempo:

Es importante que a medida que la compañía crezca tenga una solución escalable que le permita responder a los retos de un mercado en constante cambio, que soporte múltiples operaciones y múltiples modelos de negocio. Así mismo, es necesario entender si el software de transporte permitirá dar alcance a otras funcionalidades que a futuro pueda requerir su  operación como la trazabilidad, el control de las entregas, la rendición de viajes y la liquidación de los fletes, que en general son componentes de un software TMS integral.

Flexibilidad:

Tener un software robusto y world class no debe ser restrictivo ni sobre dimensionar las necesidades de la compañía, una solución que sea modular le permitirá implementar los componentes que requiere su compañía sin tener que adquirir por completo el software de transporte e incluso implementar por fases de acuerdo a necesidades y recursos disponibles.

Varias opciones de configuración para el software de transporte:

¿Qué tanto la herramienta se adapta a las necesidades de mi operación? ¿Qué tan configurable es? Hay que entender si la herramienta permite configurar todas las reglas de negocio de la organización, todas las restricciones y todas las variables necesarias como la geografía, los clientes, los pedidos, los tiempos de entrega, las condiciones del tráfico, el peso, volumen, pallets y capacidad del vehículo, entre muchas otras. Generalmente las herramientas pequeñas no permiten una alta configuración, son restrictivas y requieren de muchos desarrollos posteriores a la implementación para poder ajustar a las necesidades de la operación, lo cual implicará costos posteriores.

    1.  el mejor software de transporte

Tiempo de procesamiento:

Otro factor importante a considerar es el tiempo de procesamiento de datos ya que muchos sistemas colapsan o tardan muchas horas en lograr resultados, por lo cual dependiendo la necesidad es un punto importante a evaluar.

Integración del software de transporte:

Entender si la herramienta permite integrarse con los sistemas que tenga la organización como ERP, WMS, CRM, ECOMMERCE, si la integración será nativa o si se sólo será a través de archivos planos y qué tan flexible es.

Nuevas tecnologías e innovación:

Machine Learning, IoT, Big Data, Inteligencia Artificial y otros conceptos ya no deben ser ajenos a las soluciones TMS. La transformación digital que exige la Logística 4.0 para seguir avanzando convierte a un software de ruteo bien adaptado en la mejor herramienta para cumplir los objetivos en el Supply Chain, además de contar con un buen equipo y procesos bien definidos

Soporte:

Verificar el cubrimiento de soporte, el idioma en qué lo prestan, sus tiempos de respuesta y que cuenten con área especializada para dar servicios. No basta sólo con dar soporte cuando el cliente lo busca, también se debe interactuar proactivamente.

Experiencia del fabricante e implementador:

La trayectoria del fabricante es bastante importante al momento de elegir un software de ruteo, esto nos dará entendimiento de qué tan robusta es la herramienta, qué tan desarrollados están sus algoritmos de ruteo. Así mismo, la cantidad de implementaciones, las industrias en las qué ha sido implementada y el tamaño de sus clientes.

Teniendo en cuenta estos aspectos, usted podrá asegurarse de que la solución que haya seleccionado, cubrirá los requerimientos funcionales, técnicos y estratégicos de su compañía.

Cerca Technology, empresa con más de 27 años implementando soluciones de clase mundial en empresas líderes de la cadena de abastecimiento, cuenta con un equipo de consultoría que lo acompañará en el entendimiento  del alcance de la implementación de una solución para la distribución y el transporte, teniendo en cuenta los desafíos y necesidades de su empresa.

Carolina Garzón, Líder Comercial Nola.

Artículos recomendados

Sistema de gestión de transporte, ¿inversión o gasto?

 Omnicanalidad Post Covid-19: Las Dark Stores